2.4.1 Accesos directos |
A |
- Se ofrecerá un enlace para saltar la navegación y otros elementos que se repitan en todas las páginas.
- Si una página cuenta con una estructura adecuada de encabezados, puede considerarse una técnica suficiente en lugar de un enlace del tipo "Ir al contenido principal". Tenga en cuenta que la navegación por encabezados todavía no está soportada en todos los navegadores.
- Si una página utiliza un conjunto de marcos (frameset) y los marcos (frame) están apropiadamente titulados, puede considerarse una técnica suficiente para acceder directamente a cada marco individual.
|
2.4.2 Título de la página |
A |
- La página web deberá tener un título descriptivo e informativo de la misma.
|
2.4.3 Orden del foco |
A |
- El orden de la navegación por los enlaces, elementos de los formularios, etc. deberá ser lógico e intuitivo.
|
2.4.4 Propósito de los enlaces (en su contexto) |
A |
- Siempre que no sean ambiguos para los usuarios en general, los enlaces (o botones de imagen en un formulario, o zonas activas en un mapa de imagen) serán lo suficientemente descriptivos como para identificar su propósito (objetivo) directamente desde el texto enlazado o, en su caso, desde el enlace en su contexto (por ejemplo, en los párrafos que lo rodean, elementos de una lista, celdas o encabezados en una tabla, etc.).
- Los enlaces (o botones de imagen en un formulario) con el mismo destino deberían tener las mismas descripciones (ser consistentes, según criterio de éxito 3.2.4), pero los enlaces con diferentes propósitos y destinos deberían tener diferentes descripciones.
|
2.4.5 Múltiples vías |
AA |
- Se deben ofrecer múltiples formas para encontrar otras páginas web en el sitio – al menos dos de las siguientes: una lista de páginas relacionadas, tabla de contenidos, mapa web, búsqueda en el sitio, o un listado de todas las páginas web.
|
2.4.6 Encabezados y etiquetas |
AA |
- Los encabezados (
<h> ) de las páginas y las etiquetas (<label> ) para los controles interactivos de los formularios deberán ser informativos. Evite el duplicar los encabezados (por ejemplo, "Más detalles") y las etiquetas de texto (por ejemplo, "primer nombre") a menos que la estructura ofrezca una diferenciación adecuada entre ellas.
|
2.4.7 Visibilidad del foco |
AA |
- Compruebe que es visualmente evidente el elemento que tiene el foco actual del teclado (por ejemplo, si se mueve con el tabulador por la página, puede ver dónde se encuentra).
|
2.4.8 Ubicación |
AAA |
- Si la página web forma parte de una secuencia de páginas o está dentro de un sitio con una estructura compleja, deberá indicar la ubicación de la página actual, por ejemplo, a través de las migas de pan (breadcrumbs) o especificando el paso actual en la secuencia (por ejemplo, "Paso 2 de 5 – dirección de envío").
|
2.4.9 Propósito de los enlaces (enlaces sin contexto) |
AAA |
- Siempre que no sean ambiguos para los usuarios en general, los enlaces (o botones de imagen en un formulario, o zonas activas en un mapa de imagen) serán lo suficientemente descriptivos como para identificar su propósito (objetivo) directamente desde el texto enlazado.
- No deberán existir enlaces (o botones de imagen en un formulario) con el mismo texto que vinculen a lugares diferentes (por ejemplo, "Lea más").
|
2.4.10 Encabezados de sección |
AAA |
- Además de proporcionar un documento con la estructura global del sitio, cada una de las secciones de contenido deberán ser designadas mediante encabezados (títulos), donde sea oportuno.
|